La Neuropsicología y el Mindfulness
«Lo que fluye por tu mente esculpe tu cerebro» Rick Hanson.
Los beneficios que la práctica del mindfulness proporciona a nivel cognitivo y emocional, tienen su reflejo en el Sistema Nervioso Central, y principalmente, en el CEREBRO. El cerebro es ante todo un órgano plástico, en continuo cambio para cumplir su misión principal, que es el aprendizaje y la adaptación al entorno. Al trabajar con Mindfulness, nos damos la oportunidad de dirigir ese cambio, de fortalecer el cerebro en la dirección que queremos, tanto cuando nuestro objetivo es la búsqueda de un equilibrio emocional y una vida plena, como al utilizar las técnicas de mindfulness para mejorar nuestra competencia cognitiva.
Desde que en 1979 Jon Kabat Zinn estableció el primer programa de Mindfulness, el MBST, en occidente, se han llevado a cabo miles de investigaciones para demostrar científicamente los beneficios que esta práctica produce a nivel cerebral, emocional y neuropsicológico.
Así, se han demostrado cambios en la estructura y funcionalidad del cerebro correlacionados con la reducción del malestar emocional y la mejoría en funciones neuropsicológicas como funciones ejecutivas, perceptivas, atencionales y memoria.
A nivel estructural, las investigaciones demuestran que los grandes meditadores mantienen una corteza cerebral más gruesa que aquellos que no meditan, y esta capa se reduce menos con la edad. La corteza cerebral es la capa más externa del cerebro, formada principalmente por los «cuerpos» neurales, la parte de las neuronas dónde se encuentra su núcleo. Que esta capa sea más gruesa, quiere decir que tiene un mayor número de neuronas, por lo que el cerebro puede funcionar mejor. En el proceso de envejecimiento normal, hay una pérdida neuronal y la corteza cerebral se reduce. Con la meditación podemos entonces compensar en parte esta pérdida y preservar mejor nuestra competencia cognitiva.
Se han hallado también cambios positivos en estructuras como la amígdala, el hipocampo, la ínsula, áreas corticales somatosensoriales, visuales y auditivas, y en el giro cingulado. Son áreas relacionadas con la regulación emocional, la memoria, la atención y funciones perceptivas. En general, estas áreas aumentan de volumen con la práctica, volviéndose más competentes en sus funciones y resistentes al declive. En el caso de la amígdala, su competencia aumenta al reducirse su volumen, ya que es una estructura que suele estar aumentada en casos de estrés y dificultades en la regulación emocional.
En otros estudios han encontrado un aumento de las vías neurales de comunicación después de la meditación. Los tractos neurales son las conexiones que se establecen entre las neuronas, por dónde fluye la información. Están formados por los axones de las neuronas, que se prolongan a través de ellos, saliendo de la corteza cerebral para comunicarse con otras neuronas en otros lugares de la corteza o en estructuras subcorticales, formando la sustancia blanca, que es la materia cerebral debajo de la corteza. Si es importante el número de neuronas para el buen funcionamiento cerebral, también lo es la cantidad y calidad de las conexiones entre ellas. Tras la meditación, se ha comprobado mediante Tractografía por Tensor de Difusión, una técnica basada en la Resonancia Magnética Funcional y que permite visualizar estas conexiones, que hay un engrosamiento de estos tractos, y que ademas, se vuelven más eficientes. Esto es, hay un mayor número de conexiones y estas conexiones son más rápidas, optimizando el funcionamiento cerebral.
Existen muchas más investigaciones que demuestran cambios a nivel funcional y endocrino, de los que hablaré en otros post. Por el momento, me gustaría insistir en la idea de que el trabajo con Mindfulness tiene no sólo beneficios que podemos percibir a nivel subjetivo, si no que esto beneficios son reales, se reflejan en la forma y funcionamiento de nuestro cerebro. Lo que hacemos con la práctica, lo que nos esforzamos que «fluya» por nuestro cerebro con la práctica, lo cambia, lo hace más fuerte, más sano, activo y renovado.
Os invitamos a venir a practicar con nosotras Mindfulness y mejorar vuestro cerebro! Os esperamos!